Detalle
Qué hago en caso de accidente de trabajo: Un accidente de trabajo es “todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.” (Ley 1562 de 2012)
Siga estos pasos para reportar un presunto accidente de trabajo.
- Qué hago en caso de sospecha de Enfermedad Laboral: “Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.” (Ley 1562 de 2012 Art.4)
Cuando una persona sospecha que tiene una enfermedad que ha desarrollado como consecuencia de las actividades laborales o de las condiciones en que ha trabajado, debe avanzar en el proceso de consulta con los médicos tratantes en su EPS para realizar el tratamiento correspondiente.
Siga estos pasos en caso de sospecha de enfermedad laboral.
- Qué hago si identifico un acto o una condición insegura en mi sitio de trabajo: A través de este formulario podrá reportar los Incidentes, Actos o Condiciones Inseguras que identifique en su dependencia. Posteriormente desde la División de Seguridad y Salud en el Trabajo nos comunicaremos con usted para hacer una inspección del área.
Reporte aquí los actos y condiciones inseguras que identifique en su área
- Qué asistencia tengo de la ARL en caso de viaje de trabajo con la Universidad fuera del país: A través de la ARL Positiva los afiliados de la Universidad a la ARL reciben asistencia médica internacional en viaje en razón de accidente o enfermedad laboral.
Conozca aquí los pasos que debe seguir para gestionar la asistencia internacional